Lun. Jun 5th, 2023

Pablo Torre, la joya de la cantera racinguista, que con 19 años llegará al FC Barcelona con el objetivo de demostrar que la distancia entre la Primera División RFEF y La Liga no es tan grande.

El club catalán pagó 5 Millones de euros por esta promesa española, sin duda uno de los jugadores jóvenes más talentosos del país, hábil con el balón y con una capacidad técnica impresionante.

I. Cosas de su historia

Pablo Torre nació en Soto de la Marina, Cantabria, el 3 de abril de 2003. Es hijo de Esteban Torre, un ex centrocampista que militó casi toda su carrera en el Racing de Santander. Pablo es ambidiestro, tiene 1,73 metros de altura y 63 kilos.

Comenzó a practicar fútbol en el Marina Sport y, en 2015, se incorporó al Racing de Santander. Rápidamente subió en las categorías inferiores del equipo y despejó las dudas sobre su físico y cómo afrontaría el jugar con chicos mayores.

Debutó con el primer equipo en octubre de 2020, con tan solo 17 años. La temporada del Racing en ese año fue bastante mala, pero el jugador se hizo con un lugar en el primer equipo.

Pablo siempre fue bien cuidado por un entorno familiar muy enfocado, la idea siempre era que debía tener un crecimiento integral, rodeado de su familia. En el fútbol es esencial que se manejen bien las expectativas que se generan alrededor de los talentos.

www.racinguismo.com
www.racinguismo.com

II. Posición

Pablo Torre, por definición, ha jugado en media punta en un 1-4-2-3-1. En clave Barça jugaría en el lugar de Pedri, teniendo en cuenta el plan de reforzar la plantilla del FC Barcelona, siendo esa «posición a doblar» del Canario.

No obstante, el cántabro también tiene tantas dotes individuales que podría jugar en muchas posiciones, incluida la de extremo izquierdo, o como falso 9. Yo me aventuraría a decir que podría jugar hasta de carrilero izquierdo.

Podemos ver en el Mapa de calor (izquierda), como la tendencia es marcadamente a la izquierda, pero sin abandonar otras zonas del frontal del área rival.

III. Perfil

Es un jugador extremadamente ágil y móvil, lo que le permite acelerar y detenerse a voluntad. Tiene un giro con balón impresionante, técnicamente es muy dotado y es muy difícil quitarle el balón. Supera rivales con facilidad, tiene regate (algo que hace muy bien al ser ambidiestro)y le gusta hacer cambios de ritmo y tener contacto con el balón.

IV. Momento sin Balón

Pablo, sin balón, tiene una visión muy inteligente para buscar el espacio libre. Es agresivo atacando la profundidad y consigue entender cuando es el momento correcto para hacer desmarques de apoyo. Ya que siempre está en movimiento, se le puede ver haciendo carreras largas para estar en la posición correcta para recibir un pase.

Su desmarque es prodigioso. Como se ha comentado antes, no deja de moverse: le gusta recibir entre líneas pero también ataca el espacio con carreras profundas. Como nunca deja de moverse, es muy difícil de marcar. Es una máquina asociativa y le gusta jugar con un solo toque bajo presión.

En defensa también es muy bueno, muy enfocado y hábil para recuperar balones. Si pierde la posesión, inmediatamente pasa a la recuperación, también identifica las trayectorias de pase y puede moverse para apoyar en la marca.

V. Momento con Balón

Es muy bueno en espacios reducidos y tiene una capacidad de generar faltas en ataque (2.03/90), así como ganó el 43% de sus duelos. Le gusta llevar el balón hacia adelante a una buena velocidad, tiene 1.79 carreras progresivas por 90 minutos, y al ser hábil en el 1v1, tiene un éxito de regate del 56%.

Al combinarse bien con sus compañeros, encuentra fácilmente espacios para hacer pases. Suele jugar con asociaciones cortas con una eficiencia del 84,91%. Sus pases producen 2,07 tiros por 90, y puede, además, conectar grandes centros (33%) y crear oportunidades con gran técnica.

VI. El Gol

Pablo Torre tiene una habilidad sobresaliente para anotar: marcó 10 goles en la temporada pasada, que representan 0,33 goles por cada 90 minutos, con un xG de 0,21. Esto quiere decir que convierte más goles de los esperados.

En su última temporada, generó 1.7 tiros por partido, de los cuales 43% fueron a puerta. Un genio.

VII. Gol – Desmarque

Ya que sin balón tiene una enorme capacidad para desmarcarse, Pablo suele estar siempre atento para romper fuera de juego o esperar algún pase de un compañero que rompa líneas. Para eso, usa su potente velocidad de arranque y su inteligencia para elegir el momento.

VIII. Gol a balón parado

Pablo Torre también destaca como un gran tomador de jugadas a balón parado. De hecho, ha marcado algunos buenos tiros libres directos esta temporada.

IX. A Mejorar

Como todo chico de 19 años y viniendo de categorías inferiores, Pablo Torre puede mejorar muchísimo. Sus remates desde el borde del área no son muy efectivos, pero al tener calidad en el golpeo, es un aspecto que puede ser trabajado.

A veces, es impaciente para elegir los momentos correctos para hacer los pases o los remates. En términos defensivos, no es especialmente intenso en la recuperación: promedia 3 por partido. También pierde muchos balones: 7,5 por partido (perfectamente normal en un jugador con sus características). Los duelos aéreos no son su fuerte, sólo gana el 18% de ellos.

Fuente: Marca.com

X. ¿Falso 9?

Cuando vemos el potencial de un jugador, también tenemos que ver el contexto en el que estará. Aunque es muy distinto a Pedri, probablemente ocupará su misma posición. Ahora bien, un talento de estas proporciones puede terminar relegado al banquillo por el canario.

Dicho esto, hay más de una posición que se puede potenciar en Pablo, y una de ellas es el falso 9, ya que tiene capacidad asociativa, habilidad para buscar el espacio y, por supuesto, ese golpeo formidable que tiene.

XI. ¿Carrilero Invertido?

Ahora bien, dejando de lado su capacidad goleadora y de golpeo, Pablo Torre tiene otras cualidades bastantes curiosas que pueden ser asociadas a un carrilero:

  • Le gusta realizar carreras hacia adelante con el balón.
  • Tiene capacidad de hacer centros de calidad, incluido desde las zonas laterales.
  • Recorta con habilidad y tiene regate.
  • Hábil para hacer pases en profundidad.
  • Tiene visión para hacer cambio de juego.
  • Gana duelos con facilidad.
  • Es bueno en la presión rival.

¿Es una locura? Quizá. Veremos cómo evoluciona y, sobre todo, cuál es el plan que Xavi tiene con él.

Fuente: La Vanguardia

XII. Expectativas

Evidentemente, el principal temor es su adaptación a la máxima competición. El salto de 2 categorías puede ser muy grande, pero Gavi y Pedri nos han hecho entender que todo es posible con un buen talento y, sobre todo, con una actitud ganadora.